
Escudo (nada violento) de Al Fatah
Anécdotas, pensamientos, noticias y demás cosas interesantes sucedidas en el mundo, recogidas de aquí y de allá.
Escudo (nada violento) de Al Fatah
LA MECA - Arabia
Sean Connery 79 años
¿Qué sucede con los hombres a partir de los 40 años que muestran una disminución de la líbido, cierto cansancio e irritabilidad? Según los expertos se produce la andropausia, un concepto asociado a la disminución gradual de la testosterona. Los niveles se reducen entre un tercio y la mitad de los observados en adultos jóvenes. Las consecuencias son varias, pero no tienen por qué determinar la autoestima ni los proyectos de vida futuros, en algunos casos niños incluidos.
Richard Gere 61 años
En la consulta Conocidos urólogos coinciden en señalar que muchos de sus pacientes van a la consulta para aumentar el deseo y la potencia sexual, a la espera de que una pastilla o una inyección solucione un problema que, en definitiva, es simplemente la evolución de un organismo programado paera cumplir diferentes funciones a diferentes edades.
Uno de ellos es rotundo al afirmar que "vamos mal mientras el hombre se empeñe en conservar su virilidad a toda costa, con métodos anti aging y el consumo de hormonas que resulta altamente peligroso por los efectos adversos". Asegura que "de nada valen los tratamientos de todo tipo si el varón continua fumando y llevando hábitos de vida poco saludables. La revolución hormonal de la adolescencia no se puede recuperar". "Y en cualquier caso -agrega- el nivel de testosterona no es un indicativo significativo, porque hombres con diferentes niveles pueden funcionar de forma similar y otros con menor cantidad, funcionar mejor".
Factores que inciden negativamente En estudios sobre salud masculina, Will Courtenay, psicoterapeuta de la Univwersidad de California, describe cinco factores que contribuyen a que el hombre pierda su salud al envejecer:
1 No se cuida, no se hace suficientes controles médicos que detecten enfermedades.
Pierce Brosnan 56 años
Factores precipitantes de la andropausia:
- Finalización de la vida laboral o paro.
Usa el nombre del islam, pero es el principal asesino de musulmanes en todo el planeta.
La yihad es la revolución permanente para el movimiento islámico", escribió Sayyib Qubt, uno de los ideólogos del fundamentalismo, en su libro más emblemático, "Señales en el camino", publicado en 1964. Su homólogo pakistaní, Abu Ala al Maududi, fundador de la sanguinaria Yamaa Islamiya -responsable de los atentados de Bali- fue igualmente explícito en los libros que publicó, antes de morir en Lahore en 1979: "o hay islam o hay yahiliyya", es decir, o hay islam, o hay apostasía, maldad contra Dios. La opción, pues, para el buen creyente se planteaba como inexorable.
Años antes, Hasan al Banna, el fundador en 1928 de los Hermanos Musulmanes y padre espiritual de todas las organizaciones yihadistas del mundo, ya había asegurado que la yihad bélica era el único camino para retornar la gloria a la Umma, es decir para avanzar en el sueño de una comunidad musulmana planetaria.
A diferencia de la yihad del corazón, que es una lucha espiritual, la yihad de la espada necesitaba organización, captación y acción violenta, y para esa triple necesidad, trabajaron a fondo desde principios del siglo veinte. Lo primero que resulta fundamental entender, pues, es que la violencia yihadista ni es un fenómeno reciente, ni es local, ni es explicable en términos de terrorismo clásico. Sus tiempos no son los nuestros, sus causas no son las obvias, sus movimientos no son previsibles.
Observado el fenómeno con la lupa geopolítica, sus motivaciones podrían vincularse a causas nacionales clásicas -Cachemira, Palestina, Chechenia, Mindanao, los uigures de Xinjiang…-, pero en realidad esas causas no son el objetivo del yihadismo, sino la fuente de sus justificaciones.
Solo hace falta leer los escritos de sus líderes, para entender que la concepción occidental del yihadismo, es inservible. Dokky Umarov, en su proclamación unilateral del Emirato Islámico del Cáucaso, lo dijo claro: "Nosotros somos parte indivisible de la Umma islámica y no es necesario determinar las fronteras. El Cáucaso está ocupado por kuffar (infieles) y apóstatas y es Dar al Harb, el territorio de la guerra, y nuestra tarea prioritaria es convertir el Cáucaso en Dar as Salam (la Casa de la Paz), estableciendo la charia y expulsando a los kuffar. Después de expulsarlos, debemos reconquistar todos los territorios históricos de los musulmanes, y estas fronteras están más allá de los límites del Cáucaso".
Su homólogo, Ayman al Zauahiri, el ideólogo de Al Qaeda, escribió en la famosa fetua de 1998, "todo musulmán que esté en condiciones de hacerlo tiene el deber personal de matar a los americanos, a los judíos y a sus aliados, en cualquier país donde sea posible". Y así hasta el infinito. Como me he permitido señalar a menudo sobre del yihadismo, nuestro primer problema es que no leemos sus textos.
Este es el decálogo para entender el fenómeno totalitario más importante desde el nazismo.
Primero, es planetario, es bélico y su trinchera es el mundo global.
Segundo, se alimenta de causas nacionales, pero no cree en ellas. Su finalidad es la República Islámica mundial.
Tercero, no presenta organizaciones clandestinas al uso, sino una filosofía general que permite la autonomía de sus seguidores, una especie de franquicia del terrorismo.
Cuarto, se nutre de jóvenes de barrios pobres, sin perspectivas ni esperanzas, necesitados de sentido en su vida.
Quinto, mezcla con perversa inteligencia épica, religión y nación, de manera que da trascendencia tanto terrenal como espiritual.
Sexto, lleva miles de muertos en todo el mundo.
Séptimo, su estrategia es la desestabilización permanente.
Octavo, mueve mucho dinero.
Noveno, es minoritario en el islam, pero su movimiento genera millones de simpatizantes.
Décimo, usa el nombre del islam, pero es el principal asesino de musulmanes en todo el planeta.
Este fenómeno es el que ha asesinado a decenas de personas en la India. Y en Bali, y en Jerusalén, y en Nueva York, y en Buenos Aires, y en Yemen, y en Londres y en Madrid...
Pilar Rahola
La Vanguardia. Barcelona.
02/12/2008
____________________________________________________________________
... y en Egipto, y en Afganistán, y en Pakistán, y en...
Como en la mayoría de sus escritos la Señora Rahola, pone el dedo en la llaga y analiza los porqués de situaciones sangrantes, que parecen pasar inadvertidas por la mayoría de personas.
Es totalmente incomprensible que una organización como ésta cuyo objetivo, y credo, consiste principalmente en matar seres humanos para imponer sus ideas, eso sí, siempre con la excusa de cumplir con las directrices directas que dicen que Allah transmitió al profeta, sea apoyada y sostenida por gentes que, supuestamente, creen en la bondad de Allah, Jehová, Dios, el mismo ser supremo que, desgraciadamente y sin embargo, es utilizado como excusa para matar, robar y arrasar al que lo nombra con nombre distinto.
Independientemente del dios y del profeta en que se crea, las personas no deben imponer a la fuerza, lo diga quien lo diga, ni sus creencias ni sus ideas. También deberíamos recordar no hacer a los demás lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros. Creo que todo iría mucho mejor y, si dios existe, estaría mucho más contento de su obra de lo que debe de estar viendo lo mamarrachos en que nos hemos convertido los humanos, "Cumbre" de la Creación. ¡Ja! Soberbio ser humano...
Robin Sharma tiene 44 años. Nació en Uganda de padre indú y madre keniana. Se crió y vive en Canadá. Licenciado en Biología y máster en Derecho. Ejerció la abogacía durante 6 años. Divorciado y con dos hijos que viven con él. Cree que todos tenemos una misión en la vida. Gurú del crecimiento personal, autor de "El monje que vendió su Ferrari".
Sharma dice, "Séneca afirmó: No es que no nos atrevamos porque las cosas sean difíciles. Es porque no nos atrevemos por lo que las cosas resultan difíciles. En mi propia vida intento asumir un riesgo razonable todos los días. De esta manera crezco y progreso a diario".
A partir de su primer libro, El monje que vendió su Ferrari, Sharma ha publicado 10 superventas sobre desarrollo personal en más de 50 países y en 70 idiomas. Los más recientes son Éxito y Una inspiración para cada día, ambos publicados por Grijalbo. Ha fundado una consultoría mundial que tiene como clientes a Microsoft, Nike, IBM, la Universidad de Yale o la NASA. Tiene una fundación para ayudar a niños desfavorecidos.
ENTREVISTA DE IMA SANCHÍS EN EL PERIÓDICO "LA VANGUARDIA EL 25 DIC 2009
Hay que negarse a asumir el papel de víctima.
Estoy de acuerdo.
Demasiada gente hace reproches, pone excusas y se queja, en lugar de asumir su responsabilidad personal y hacer su parte para que todo funcione mejor. Ya lo dijo la madre Teresa...
"...Si cada uno se dedicara a barrer su propia puerta, el planeta estaría limpio". ¿Y desde cuándo lo sabe?
Yo tenía un coche genial, un despacho precioso y ganaba mucho dinero, pero estaba tristón. Cada mañana me miraba al espejo y no me gustaba lo que veía. No vivía según mis valores, vivía sólo, así surgió El monje que vendió su Ferrari.
¿Se autoeditó?
Mi madre fue mi editora y mi padre me ayudó a venderlo en pequeñas reuniones. A mi primer seminario acudieron 23 personas, 22 eran miembros de mi familia, ¿Sabe lo que pasa?
¿Quépasa?
Enterramos la creatividad y potencial bajo el temor, el estrés y creencias que nos dicen "No brilles, no sobresalgas demasiado".
Más bien es al contrario: debes ser el mejor, y si no te sale bien es culpa tuya.
La mayoría de la gente se ha resignado a la mediocridad. Demasiada gente vive vidas ajenas. La autenticidad es esencial. En sánscrito hay un aforismo que dice: No hay nada noble en ser superior a los demás. La verdadera nobleza consiste en ser superior a tu antiguo yo. Sé mejor de lo que fuiste ayer.
¿Ese es su hallazgo fundamental?
Hay tres más: cada día tu capacidad y potencial deben crecer y ser expresados.
¿Cómo se crece indefinidamente?
Lees, te formas e intentas hacer frente a tus temores en lugar de eludirlos, porque cuando haces cosas que te dan miedo, creces. Y también es conveniente rodearse de gente interesante y escribir un diario en el que te observas a tí mismo.
Dos.
Dale cierto sentido de misión al trabajo que hagas, hazlo de tal manera que ayude a la gente creando energía, eso te dará éxito.
Tercero.
Pásalo bien, diviértete, porque lo que ahora nos parece importantísimo al final de nuestra v vida no tendrá importancia, y lo que nos parece nimio y sin importancia, al final nos daremos cuenta de que son realmente las cosas importantes.
No intentar otra cosa que tener buenos momentos uno tras otro.
Exacto. Cuanto más numerosos sean los días increíbles que puedas tener, mejor será tu vida, porque tus día son tu vida en miniatura. Vas creando tu vida conforme vas viviendo tus días. Sé hoy más positivo, más valiente, más apasionado, más afectuoso... y los días construirán semanas, las semanas meses, los meses años... Y esa será tu vida.
Usted ha bebido de los grandes filósofos de todos los tiempos. ¿Qué perlas ha encontrado?
Uno de mis libros favoritos son las meditaciones de Marco Aurelio, en el que dice que tu pensamiento crea tu realidad. La tasa de paro es altísima, lo sé, podemos posicinarnos como víctimas y centrarnos en todas las cosas negativas, o podemos concentrar la atención en las oportunidades.
...
Otra idea muy sencilla que he tratado de poner en práctica es la de tratar a todas la personas con las que tengo contacto como si se tratara de la persona más importante del mundo.
Sabia actitud
Otra idea clave es entrar en contacto con tu mortalidad, ser consciente de la brevedad de la vida. La mayoría vivimos como si fuéramos eternos, lo posponemos todo.
Mejor intentar expresar lo mejor de nosotros mismos hoy.
Y no nos olvidemos de la importancia del riesgo. La mayoría evitamos el riesgo, vivimos en lo confortable y nos parece que esa es la forma segura e inteligente de vivir.
¿Y no?
En realidad es la manera más insegura de vivir porque vives menguado: cuanto más te acercas a tus límites, más se amplían. Si no temes la incomodidad, si haces las cosas que te dan miedo pero que son importantes, crecerás y te fortalecerás. Y por último algo que solía repetirme mi padre.
Adelante.
"Hijo, cuando naciste, tú llorabas mientras el mundo se alegraba. Vive la vida de tal forma que cuando mueras el mundo llore mientras tú te alegras". En definitiva, el secreto de la felicidad es hacer feliz a los demás.
Y de su madre, ¿qué aprendió?
Ella hablaba poco y hacía mucho. Tu activo más valioso es tu energía.
¿Cómo conseguir altos niveles?
Deporte a diario, buena alimentación y meditación: cuanto más clara esté tu mente, más energía liberarás, cuanto más te preocupes más bajará. Y ojo con las palabras.
¿También crean energía?
Si nos dedicamos al chisme, a la queja, a la crítica, nuestra energía y la de nuestro entorno menguará, del mismo modo que si nos rodeamos de gente negativa.
_________________________________________________________________
Vale la pena leer con detenimiento las palabras de Robin Sharma, desprenden suficiente sabiduría que cada uno puede aprovechar en beneficio propio y de los demás.